Compartir coche: mucho más que sostenibilidad
Un impacto ambiental, pero sobre todo social
Conoce gente, comparte experiencias, empieza la fiesta en el camino
La apuesta por la sostenibilidad en el sector de los eventos avanza con fuerza, y hay un tema que cobra cada vez más protagonismo: compartir coche para ir a los eventos. Aunque a menudo se pasa por alto, el transporte representa entre el 60 % y el 85 % de las emisiones de CO₂ de un evento. Abordar este reto es una oportunidad no solo para generar impacto, sino también para ofrecer a los asistentes una experiencia única.
Compartir coche: mucho más que sostenibilidad
El feedback de nuestros usuarios revela que el 80 % de sus respuestas se centran en el aspecto social de compartir coche. Un usuario lo resumió perfectamente:
«Entramos al coche como desconocidos y volvimos a casa como amigos. Compartir coche hizo que el evento fuera divertido incluso antes de empezar.»
Compartir viaje va más allá de la sostenibilidad. Los asistentes se conectan, comparten su pasión por la música o el deporte, y convierten el trayecto en parte de la experiencia. Esto fortalece el vínculo con el evento y entre ellos.

La tecnología ya no es una barrera
Los avances tecnológicos recientes han hecho que compartir coche sea fluido y sencillo. Plataformas como Slinger funcionan de manera rápida, simple y fiable. El mayor desafío ya no es técnico, sino la adopción dentro de las organizaciones. El compromiso de los organizadores es clave para que el coche compartido sea un éxito.
Tres consejos para responsables de proyecto
¿Cómo pueden los organizadores implementar el coche compartido de forma efectiva? Aquí tienes tres consejos prácticos:
- Comunica desde el inicio
Promociona el coche compartido desde la venta de la primera entrada. Los asistentes suelen planificar su transporte con antelación, así que haz que compartir viaje forme parte de la experiencia desde el principio.
- Hazlo atractivo
Crea incentivos como carriles rápidos, descuentos en el aparcamiento o premios para la mejor selfie compartiendo coche. Haz ver que compartir coche no solo es inteligente, también es divertido y gratificante.
- Usa datos para mejorar
Analiza estadísticas de uso y comentarios de los asistentes. Identifica qué mensajes e incentivos funcionan mejor para afinar tu enfoque en futuros eventos.
Ejemplo inspirador: impacto real
En un evento reciente en los Países Bajos, el 5 % de los asistentes compartió coche con Slinger. Esto supuso una reducción de 10 000 kilómetros en trayectos en coche, equivalente a la absorción anual de CO₂ de unos 500 árboles. Además, la mayoría afirmó que compartir el viaje mejoró su experiencia en el evento. Compartir coche es sostenible y conecta a las personas.
De un viaje a una nueva amistad
Más allá del impacto ambiental, compartir coche trata de conectar personas con pasiones comunes. Desde comentar el cartel del festival hasta celebrar una victoria deportiva en grupo, el trayecto se convierte en parte de la experiencia.
Países Bajos marca la pauta
Compartir coche para ir a eventos gana fuerza en los Países Bajos. Desde festivales de música hasta eventos deportivos, cada vez más organizaciones lo ven como una oportunidad de reducir su impacto y mejorar la experiencia del público.
La pregunta que lanzo a las organizaciones es: ¿cómo generamos el compromiso interno necesario para hacer crecer esta práctica? Todo empieza con una visión, pero el éxito está en la ejecución.
Demos juntos el siguiente paso para hacer que los eventos sean inolvidables para los asistentes y beneficiosos para el planeta.
¿Quieres saber más sobre el coche compartido en eventos? Crea tu widget