7 consejos para hacer tu evento más sostenible

Cómo organizar un evento más ecológico y consciente

Haz que la sostenibilidad forme parte natural de tu organización

La sostenibilidad ya no es solo una palabra de moda: es una responsabilidad. Los eventos – ya sean festivales, partidos o encuentros corporativos – suelen dejar una huella ambiental importante. ¿La buena noticia? Hay medidas prácticas que puedes tomar para reducir ese impacto y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del público.

Desde un uso más inteligente de la energía hasta estrategias innovadoras para reducir residuos, este blog comparte siete consejos prácticos para que tu evento sea más ecológico, eficiente y alineado con tus objetivos de sostenibilidad. Ya sea que estés empezando o buscando mejorar lo que ya haces, estas ideas te inspirarán a generar un cambio real.

¡Vamos allá!

Comunica tus objetivos de sostenibilidad

Por qué es difícil: Al público le importa la sostenibilidad, pero muchas veces no sabe qué puede hacer o por qué tus esfuerzos son importantes.

La solución fácil: Usa herramientas como Canva o Visme para crear infografías sencillas sobre tus iniciativas, como puntos de reciclaje o opciones de coche compartido. Promociona estas acciones en redes sociales, tu web o correos previos al evento. En el lugar, señalética clara con códigos QR puede fomentar la participación.

Por qué vale la pena: Las herramientas de comunicación ayudan a crear un sentido de comunidad y a que los asistentes se impliquen. Cuanto más se involucren, más apoyarán tus objetivos sostenibles—y adoptarán esos hábitos en su día a día.

7 tips to make your event more sustainable

Pásate a lo digital

Por qué es difícil:
Los patrocinadores y asistentes suelen preferir materiales físicos, y pasarse completamente a lo digital puede parecer un gran salto.

El paso fácil:

Herramientas como Momice,
Eventix o
Brella facilitan la digitalización: desde entradas móviles hasta programas virtuales. Usa códigos QR para centralizar horarios, mapas y anuncios, manteniendo algunos materiales impresos para los patrocinadores si es necesario.

Por qué vale la pena:
Las herramientas digitales no solo reducen el uso de papel, sino que también mejoran la experiencia del asistente al ofrecer comodidad al instante.

Fomenta el uso compartido del coche

Por qué es difícil:
El transporte suele quedar fuera del control directo del organizador y los asistentes tienden a repetir hábitos antiguos.

El paso fácil:

Colabora con Slinger para integrar el carpooling directamente en tu ticketing o página del evento. Ofrece incentivos como estacionamiento prioritario o códigos de descuento para quienes compartan coche. El widget de Slinger permite a los asistentes encontrar o compartir viajes fácilmente, ayudando a reducir las emisiones desde el inicio.

Por qué vale la pena:
Compartir coche es una de las formas más eficaces de reducir las emisiones del transporte, que pueden representar hasta el 85 % de la huella de carbono total de un evento.

Usa fuentes de energía renovable

Por qué es difícil:
Las opciones renovables pueden parecer costosas o complicadas, especialmente para eventos temporales.

El paso fácil:

Empresas como Greener Power Solutions o
ZAP Concepts ofrecen soluciones energéticas adaptadas a eventos, como generadores solares o sistemas híbridos. Comienza alimentando áreas pequeñas como puestos de comida o la iluminación de entrada.

Por qué vale la pena:
Las instalaciones de energía renovable no solo reducen emisiones, sino que también muestran el compromiso visible de tu evento con la sostenibilidad.

Reduce los plásticos de un solo uso

Por qué es difícil:
Los proveedores a menudo se resisten al cambio y optan por opciones económicas y desechables.

El paso fácil:

Introduce sistemas de vasos reutilizables como los de Cupkeeper o
Green Goblet. Los asistentes pagan un pequeño depósito que se les devuelve al regresar el vaso. Alternativas compostables de cubiertos y platos están disponibles en
Vegware o
BioPak.

Por qué vale la pena:
Estas medidas no solo reducen residuos, sino que también disminuyen los costos de limpieza. Además, cada vez más asistentes esperan que los festivales eliminen los plásticos, lo que ayuda a alinear tu evento con sus valores.

Implementa un sistema de gestión de residuos

Por qué es difícil:
Educar a los asistentes y garantizar una correcta separación puede ser un desafío logístico.

El paso fácil:

Colabora con especialistas como Renewi o Van Gansewinkel para una gestión eficaz del reciclaje y el compostaje. Coloca contenedores codificados por colores con etiquetas claras en todo el recinto y usa herramientas como
EcoBins para facilitar la logística.

Por qué vale la pena:
Un sistema bien implementado reduce la contaminación de residuos y visibiliza tu compromiso sostenible ante los asistentes.

Usa productos locales y sostenibles

Por qué es difícil:
Los productos sostenibles o locales pueden parecer más caros o difíciles de conseguir que los proveedores masivos.

El paso fácil:

Empieza con la comida. Usa plataformas como De Lokale Boer o
Too Good To Go para conectarte con productores locales y reducir el desperdicio alimentario. Para merchandising, colabora con
Stanley/Stella y apuesta por materiales ecológicos.

Por qué vale la pena:
Apoyar a proveedores locales reduce las emisiones por transporte y genera vínculos positivos con la comunidad. Los asistentes valoran las propuestas auténticas y de origen local.

Conclusión


Crear un evento sostenible no significa reinventar la rueda. Herramientas y alianzas, desde
Slinger para compartir coche hasta plataformas para productos locales, pueden facilitar el proceso y multiplicar el impacto. Comienza con uno o dos cambios y deja que los resultados impulsen pasos más grandes.


La sostenibilidad va de avanzar, no de ser perfecto. Da hoy el primer paso y lidera el camino hacia un futuro más verde para los eventos. 🌍